desintegracion familiar


El objetivo de este tema es conocer las situaciones de una desintegración familiar y encontrar maneras de poder mejorar este tema va dirigido para todas las personas en especial para las familias

Desintegración familiar👫




La desintegración familiar es un fenómeno que ha sido especialmente estudiado desde la década de los 80’s; momento en el que ocurre una transformación importante de la organización social de la familia.
Se trata de un proceso complejo que suele ser analizado desde los efectos psicológicos negativos que puede tener en los hijos. No obstante, es también un fenómeno que aporta mucha información sobre los valores que organizan nuestras sociedades y sobre los cambios que en éstas han ocurrido.

 Son las 4 causas de la desintegración familiar

1. Abandono

Entendemos por “abandono” desamparo, descuido, renuncia o alejamiento. Se trata de una situación que se ha propuesto como una de las principales causas de la desintegración familiar. A su vez, este descuido, renuncia o alejamiento puede estar ocasionado por distintas causas.

 Por ejemplo, la ausencia del cuidado o de alguno de los cuidadores primarios es en muchos casos consecuencia de las condiciones socio-económicas que no permiten satisfacer al mismo tiempo las demandas domésticas y las de provisión. En otros casos puede deberse a la repartición o el re acomodo in equitativo de las responsabilidades de cuidado o de provisión dentro del seno familiar.

2. Divorcio

En este contexto un divorcio es la disolución legal de un matrimonio. Como tal, implica cambios significativos en las dinámicas familiares que sustentan una pareja, con y sin hijos. A su vez el divorcio puede tener muchas causas. Por ejemplo, ruptura del contrato de fidelidad del matrimonio, violencia doméstica e intra familiar, desacuerdos frecuentes entre las personas involucradas, entre otras.





3. Muerte
La muerte de uno de los miembros de la familia es otro de los principales causantes de la desintegración familiar. En este caso no necesariamente la muerte de uno de los progenitores o cuidadores causa el re acomodo en la organización de la familia. Especialmente si se trata de uno de los hijos, puede experimentarse un proceso de desintegración muy importante.

4. Migración

En muchas ocasiones la separación o la desintegración de una familia es consecuencia de los procesos migratorios que llevan a uno o a ambos cuidadores a moverse de la ciudad de asentamiento hacia otra donde pueden aspirar a mejorar su calidad de vida. Así mismo los procesos de deportación que están teniendo lugar en muchas sociedades industrializadas han generado el mismo efecto.



Desintegración familiar: modalidades y efectos sobre los niños


Los graves efectos que puede causar la desintegración de una familia en los más indefensos del núcleo familiar, esto es, los niños, son muchas veces poco conocidos y subestimados. Te mostramos sus principales modalidades y consecuencias.
En la actualidad, un problema que está realmente patente y al que no se le presta la atención necesaria es la desintegración familiar. Algo que lleva ocurriendo desde el comienzo de nuestra historia pero que se acrecienta a pasos agigantados de año en año. Aunque, en realidad, pocos conocen los graves efectos que puede causar la desintegración familiar en los más indefensos del núcleo: los niños.

Sin embargo, el concepto todavía no es conocido al detalle en la sociedad porque, aunque se tenga una idea generalizada, es necesario profundizar en ella. La desintegración familiar es donde queda recogido, no únicamente que los padres estén divorciados, sino que, viviendo bajo el mismo techo, el conflicto está presente constantemente, no se tienen los mismos objetivos y no se cumplen las funciones básicas de toda familia (alimentación, cariño, afecto y educación).

Lo ideal sería optar por la protección de los niños ante todo e intentar que esa situación les afecte lo menos posible. Hay que procurar que la relación con ambos sea normal y la rutina no se altere, algo que resulta vital.


Modalidades de la desintegración familiar

Es lógico que, sea cual sea el motivo o la situación, el niño vaya a sufrir en un primer momento, ya que tiene miedo y se siente inseguro de que sus padres puedan separarse definitivamente y su familia nunca vuelva a permanecer unida.

Una separación amistosa con custodia compartida. Este es un caso que no supone demasiada gravedad en la mayoría de los casos, porque el negocio se lleva a cabo como aceptación de ambas partes. Provocado por un desgaste de la relación o porque ya no era como antes. Aparece aquí también el contexto de custodia compartida, por lo que los traumas del niño se minimizan e incluso puede que no se vea afectado porque la atención de sus padres hacia su hijo es la misma.
Ruptura poco agradable y problemas con la custodia. En el momento en el que uno de los miembros le ha hecho daño al otro en cuestiones de mentiras o infidelidades y hay un juicio para decidir la custodia, dará comienzo una situación indeseable y perjudicial para el niño.
Divorcio con violencia familiar. Esta, sin duda, es la situación más grave. El niño ha tenido que sufrir una situación muy dramática con violencia familiar de por medio, hacia la madre o el padre e incluso hacia los hijos. Vivir este horror durante una temporada, acompañado de gritos, insultos o vejaciones, afecta gravemente al niño, tanto que necesitará ayuda psicológica para lograr superarlo y poder continuar su vida.
Cuando se da este caso, es esencial evitar los insultos, la alineación parental y la manipulación de los hijos para intentar que se posicionen. Por mucho daño que nos haya causado nuestra pareja, no debemos poner a los niños en su contra y mucho menor utilizarlos en el proceso de divorcio.






Institución que ofrece ayuda para la desintegración familiar
1.- Fundación Vida
www.fundacionvida.net
Email: info@fundacionvida.net / fundacionvida2005@hotmail.com
Tel.: 626 349 773
2.- Asociación Persona y Familia
www.jp2madrid.org
Email: personayfamilia@jp2madrid.org
Tf. 913658083

 En mi localidad San Clemente

En mi localidad de san clemente no se ha dado mucho el caso de este tipo de problemas pero lo más común es que las familias que han pasado por este aún permanecen juntas viviendo en la misma casa han sido por causa de que la pareja le ha sido infiel pero aún están juntas por sus hijos pero al parecer parece que esas personas no miran que hasta los niños les afecta eso porque no les da por convivir con los demás casi siempre permanecen callados y no tienen ganas de jugar otro tipo es de que se separan pero el problema está que pelean por los hijos a ver quién se queda con quien y eso es el problema más abundante porque quieran o no los jóvenes entran en vicios y adicciones por culpa de la atención que nos les dan sus padres.

Entrevista
¿Cuál fue el motivo de su desintegración?
R= porque mi esposo era una persona alcohólica y por las noches cuando llegaba a casa lo único que hacía era maltratar y llegar a la defensiva mi única opción era esperar que se calmara pero nunca pasaba eso

¿Cómo les afecto en su vida?
R= me afecto mucho porque ami hija la tuve que sacar de esa escuela para podernos ir a otro lugar

¿Quién de los dos tuvo que abandonar el lugar?
R= tuvimos que salirnos yo y mi hija mi esposo se quedó con la casa nosotras lo único que queríamos es ya no vivir lo mismo

¿Cómo lograron salir adelante?
R= pues la verdad si nos costo mucho trabajo porque tuvimos que acoplarnos a otra vidapero todo funciono con el apoyo de mis padres

¿Hubo algún impedimento con lo que tuvieron que hacer?
R= pues en realidad si los papas de el comenzaron con habladas había cosas que no teníamos que dejar de hacer pero las dejamos de hacer

¿fue fácil para la menor aceptarlo?
R= pues al principio no pero ya con los días ella iba entendiendo el  motivo por el cual sucedieron las cosas

¿tuvieron que asistir a  un centro de ayuda?
R= no en realidad solo nos basamos en lo de nosotros

Entrevista 2
¿Cuál fue el motivo de su desintegración?
R=lo que sucedió fue que mi pareja tenia a otra persona más en su vida porque cuando yo salía a trabajar fuera era cuando aprovechaba de esto me entere por mi hijo que después de un tiempo la encontró con el

 ¿Cómo les afecto en su vida?
R=me afecto ami demasiado porque tuve que abandonar mi casa mis hijos por culpa de ella y pues tuve que separarme de mi familia

¿Quién de los dos tuvo que abandonar el lugar?
R=hay la persona que se fue fui yo aunque yo no era el responsable

¿Cómo lograron salir adelante?
R=pues fácil tuve mas tiempo ami hijos y ahora los tengo conmigo

¿hubo algún impedimento con lo que tuvieron que hacer?
R=al principio ella no quería que me fuera pero yo ya no podía aceptarlo mas

¿fue fácil para sus hijos aceptarlo?
R= a ellos si les afecto demasiado porque estaban acostumbrados a vernos juntos siempre

¿Tuvieron que asistir a un centro de ayuda?
R= no

Entrevista 3
¿Cuál fue el motivo de su desintegración?
R= el motivo fue que quizá ninguno de los dos se sentía bien con nosotros mismos había disgustos para todo

¿Cómo les afecto en su vida?
R=pues no mucho fue porque ya los dos estuvimos de acuerdo

¿Quién de los dos tuvo que abandonar el lugar?
R= mi señora se quedo con la casa

¿Cómo lograron salir adelante?
R= todo marcho normal

¿hubo algún impedimento con lo que tuvieron que hacer?
R=pues nuestros familiares decían que no era necesario separarnos sino que lo volviéramos a intentar

¿fue fácil para sus hijos aceptarlo?
R=pues aun no teníamos por eso todo marcho normal

¿Tuvieron que asistir a un centro de ayuda?

R= no ninguna


Fuentes de consulta desintegración familiar
https://eresmama.com/desintegracion-familiar-efectos-ninos/
https://psicologiaymente.com/social/desintegracion-familiar




Adriana Elizabeth Jiménez González
Universidad autónoma de Nayarit
Unidad académica preparatoria 6



estos son algunos vídeos de la desintegración familiar









Comentarios

  1. Le hubieras puesto una plantilla de fondo, la información esta bien, los videos, te falto poner el correo, gracias.

    ResponderBorrar
  2. Respuestas
    1. tu información esta bien y esta acuerdo al tema pero te hizo falta un poco de mas colores no tan fuertes ya que en una parte le pusiste un color muy fuerte el cual marea y no se alcanza a leer, también te falto tu correo electrónico.

      Borrar
  3. El tema lo supiste llevar muy bien a cabo, con muy buena información recopilada, pero el formato de los colores en los títulos no es muy agradable a la vista, de igual manera falto tu correo electrónico.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario